viernes, 26 de julio de 2013

Historia del Internet




     Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo)

     ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos.
La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.
El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
     En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio"

    En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet.
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores. 

     En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial. 

     La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y através de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para despeglar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser". 

     En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.
La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape

   Apartir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiendose en lo que hoy todos conocemos.

     Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.

La Informática



     Es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil.

     En 1957 Karl Steinbuch acuñó la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar informatika con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.[cita requerida]. En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa registró el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero la empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer science estaba plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como information technology ( o data processing, traducido a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento automatizado de información.


Etimología

     El vocablo informática proviene del alemán informatik acuñado por Karl Steinbuch en 1957. Pronto, adaptaciones locales del término aparecieron en francés, italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. El término es una contracción de las palabras information y automatic (información automática). En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación. En el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española se define informática como:Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.1
Orígenes

      En los inicios del proceso de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costos y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones / herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos. Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
  • Creación de nuevas especificaciones de trabajo
  • Desarrollo e implementación de sistemas informáticos
  • Sistematización de procesos
  • Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes
  • Facilita la automatización de datos
Sistemas de tratamiento de la información
·         Entrada: captación de la información.
·         Proceso: tratamiento de la información.
·         Salida: transmisión de resultados.
  • Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la logística, los elementos que se demandan. Están basados en la electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la continuidad o discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua o si es inducida, contrainducida, en fase o desfase (ver periférico de entrada).
  • Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a largo plazo de información que no se demandará por un largo periodo de tiempo. Estos sistemas usan los conceptos de biblioteca para localizar la información demandada.
  • Código ASCII, Es un método para la correspondencia de cadenas de bits permitiendo de esta forma la comunicación entre dispositivos digitales así como su proceso y almacenamiento, en la actualidad todos los sistemas informáticos utilizan el código ASCII para representar textos, gráficos, audio e infinidad de información para el control y manipulación de dispositivos digitales.




Contenido programatico de la Unidad: Herramientas de Informatica para la gestión




PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO:
Gestiòn Social del Desarrollo Local
NOMBRE DE LA UNIDAD CURRICULAR:
Herramientas Informáticas
Para la Gestión Social

EJE DE FORMACIÓN:
Profesional
CÓDIGO:

UNIDADES DE CREDITOS:

REQUISITO:

HORAS/SEMANA:
2 Horas
HORAS POR SEMESTRE
36 Horas
VIGENCIA:
A partir del semestre en que se dictará por primera vez, o a partir de la modificación del programa.
PROFESOR:


DESCRIPCIÓN

     La unidad curricular Herramientas Informáticas para la Gestión Social, tiene como finalidad permitir al alumno, conocer, manejar y procesar la información, que ha recabado en sus lugares de estudios (comunidades, u otros) permitiendo un mejor desempeño del gestor social, en un contexto social.

OBJETIVOS POR COMPETENCIAS

ü  Manejo de Herramientas básicas de computación, teniendo en cuenta su aplicación en el ámbito social.
ü  Sistematización de información, usando software especializados, que permitan un mejor control de la información obtenida.
ü  Procesamiento de datos cualitativos y cuantitativos, con el uso del programa (SPSS), donde se vincula el análisis del dato estadístico, con el procesamiento de ciertos datos.
ü  Técnicas y análisis historiográficos, etnográficos y otros, conjugando el uso del computador como herramienta base, al estudio de ciertas variables.
ü  Relevantamiento cartográfico, donde por medio de, dispositivos como el GPS+PC, permitan recolectar información precisa y veraz de comunidades a estudiar, así también, el uso de los (SIG) a través de fotografías satelitales.


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A DESARROLLAR

ü  Capacidad para mejorar los procesos de Gestión Social.
ü  Capacidad de manejar información estratégica para la Gestión Social.
ü  Capacidad de Tratamiento adecuado de la información.

UNIDADES TEMÁTICAS

Tema I.  Informática Básica.

1.1 Impacto de la informática y la telemática en la construcción del conocimiento científico.

1.2 Que es la informática, el Computador, Hardware, Software, procesamiento de datos, dispositivos de salida, entrada y memoria, Historia del Internet, Internet (Motores de Búsquedas, E-MAILS, TELNET, HTTP FTP, CHAT), Sistemas Operativos (Windows-Linux)

1.3  Procesador de textos (Linux-Openoffice, Microsoft Word), Hoja de cálculos y análisis de datos (Linux-Openoffice, Microsoft Excel), Presentación de Diapositivas (Linux-Openoffice, Microsoft PowerPoint), Estudios de Bases de Datos (ACCESS).

Tema II. La Aplicación de la Informática al Procesamiento de Información.
2.1     Las ondas, portadoras de la información
2.2    La información como magnitud fundamental
2.3   Aplicaciones a la evaluación de impacto Social.
2.5 Software SPSS, uso, cálculos estadísticos, registro de datos, representación gráfica. Análisis estadístico usando el Software SPSS

Tema III. Cartografía Digitalizada.

3.1  Creación y edición de mapas.
3.2 Tratamiento digital de imágenes.
3.3 Sistemas de Información Geográfica.
3.4 Modelos de Simulación y Predicción
3.5 Sistemas Expertos.



Tema IV. Documentación Técnica

4.1 Actualización Bibliográfica, Bases de datos,
4.2 Bibliotecas y Centros de Documentación.
4.3 Informática en la identificación de Líneas de Investigación
4.4 Publicaciones Electrónicas, etc.

Estrategias Metodológicas

      Tomando en Consideración que la Unidad Curricular: Herramientas Informáticas para la Gestión Social, tiene asignada pocas horas semanales y semestrales, y esta ubicada en el primer semestre del  tercer año, se debe proyectar los contenidos a Unidades Curriculares que lo contemplen, por ejemplo, en el caso de la unidad curricular: Cartografía Social, empezar a utilizar el  GPS y otros dispositivos, que permitan un conocimiento previo a esta unidad curricular; también en la unidad curricular: Análisis del Dato Estadístico, lograr una aproximación básica del software (SPSS), de tal manera que en Herramientas Informáticas, se profundice los contenidos.

     Por otra parte, es política de Estado de la Republica Bolivariana de Venezuela, la implantación del Software Libre (GNU-LINUX), y es aquí donde el alumno debe aproximarse  a conocer herramientas básicas de este software, y si el alumno conoce anteriormente las competencias básicas del Microsoft Office, entonces deberá profundizar más en el software abierto o libre (StarOffice-OpenOffice); por consiguiente descubra las ventajas y desventajas de ambos, y sobre todo su utilidad. 





Referencias

Historia del computador, herramientas y bases, que fueron soporte a su creación.
Características, creación, fuentes, sistemas operativos y otros.
3.- Long, L. y Long, N. (1999) Introducción a las Computadoras y a los Sistemas de información. México: Prentice Hall.
 
4. - http://www.abcdatos.com/tutoriales/ofimatica/staroffice.html Office de Linux, StarOffice. 
 
4.- http://www.gcfaprendagratis.org/ Tutoriales sobre el paquete Microsoft Office.
 
5.- http://www.estadistico.com/soft.html  Web, sobre comparativas y análisis del software SPSS.
 
6.- http://www.us.es/gtocoma/pid/introduccion.html  Web, sobre que son las imágenes digitales, tratamiento y otros.
 
7.- http://www.eduteka.org/HabilidadesGeografia.php  geografía

habilidades de información y comunicación.